- CLICK SOCIAL
- Posts
- Mérida: Excelencia Financiera y Competitividad Elevada
Mérida: Excelencia Financiera y Competitividad Elevada
El municipio es el más competitivo del sureste: S&P Global Ratings y HR Ratings.
Mérida, Yucatán, ha sido consistentemente reconocida por su sólida salud financiera y su elevada competitividad a nivel nacional. La administración municipal, bajo la dirección de la presidenta Cecilia Patrón Laviada, ha demostrado eficiencia, responsabilidad y transparencia en el manejo de los recursos, lo que ha sido ratificado por las calificadoras de riesgo S&P y HR con una calificación AA+ y una perspectiva estable. Estos logros financieros se traducen directamente en mejoras en los servicios públicos, combate a la pobreza y un entorno atractivo para la inversión, consolidando a Mérida como un referente de desarrollo y bienestar en el sureste mexicano.

Sólidas Calificaciones Crediticias y Estabilidad Financiera:
Calificaciones AA+: "S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en materia financiera, ambas con una AA+, reflejo de la eficiencia, responsabilidad y transparencia en el manejo de la administración municipal que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada."
Perspectiva Estable: Ambas calificadoras, S&P Global Ratings y HR Ratings, otorgan una perspectiva estable, lo que implica que se esperan márgenes operativos superiores al 5% y una gestión del gasto de inversión que derive en resultados fiscales equilibrados.
Bajo Nivel de Endeudamiento: HR Ratings destaca el "bajo nivel de endeudamiento relativo observado, lo cual se espera que se mantenga en los próximos años". Al cierre de 2024, la Deuda Neta a Ingresos de Libre Disposición fue negativa, sin adquisición de financiamiento adicional.
Fuerte Posición de Liquidez: S&P espera que la posición de liquidez se mantenga fuerte, con un potencial de mejora de calificación si se logra un "desempeño presupuestal y reporta superávits después de gasto de inversión de manera sostenida, lo que derivaría en una posición de liquidez aún más fuerte."
Gestión Financiera Eficiente y Transparente:
Priorización del Gasto: La alcaldesa Patrón Laviada ha enfocado los recursos en "la atención de servicios como calles, luminarias, parques, drenaje, así como el combate a la pobreza".
Transparencia: Marisol Cen Caamal, directora de Administración y Finanzas, informó al Consejo Consultivo de Presupuesto sobre los avances y las acciones para un manejo más eficiente y responsable de los recursos.
Mejora en la Recaudación: Mérida es la "cuarta ciudad con mejor desempeño en la recaudación de este impuesto a nivel nacional" (IMCO).
Se han implementado estrategias como la ampliación de ventanillas especializadas y motores de pago, descuentos por pronto pago y convenios de regularización.
Se logró recaudar el 65% del impuesto predial presupuestado en los primeros tres meses del año.
Control y Priorización del Gasto: Se monitorea el gasto e implementan políticas de control, priorización y "políticas de austeridad y racionalización del gasto operativo".
Inversión de Excedentes: Los excedentes de tesorería se invierten en "instrumentos que son seguros y con buenos rendimientos".
Reconocimiento de SHCP: El Ayuntamiento mejoró dos posiciones en el presupuesto basado en resultados y el sistema de evaluación al desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, posicionándose en "cuarto lugar a nivel nacional".
Competitividad y Atracción de Inversiones:
Ciudad Más Competitiva del Sureste: "Mérida sea la ciudad más competitiva del sureste de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) de 2024".
Atracción de Inversión: Los buenos resultados financieros y el clima de seguridad han atraído "14 nuevos proyectos de inversión por más de 10 mil 917 millones de pesos".
Crecimiento de Empleo:"Segunda capital con mayor generación de nuevos empleos, con 5 mil 255 creados en los primeros nueve meses de la administración".
Supera la pérdida promedio nacional de -37 empleos (IMSS, junio 2025).
"Primer lugar con menor tasa de desocupación con 1.5 por ciento, inferior al 2.5 por ciento promedio nacional" (ENOE 2025).
"Tercera ciudad con mayor porcentaje de población de 15 años o más ocupada con 64 por ciento, cifra superior al dato nacional de 57.7 por ciento" (ENOE 2025).

Combate a la Pobreza y Mejora del Bienestar Social:
Reducción Histórica de Pobreza Laboral: "Mérida alcanzó un mínimo histórico en pobreza laboral, situándose en un 18.19 por ciento, lo que representa una notable diferencia con respecto a la media nacional de 35.4 por ciento" (Coneval 2025 / INEGI).
Bajas Tasas de Pobreza: La ciudad tiene "una de las tasas más bajas en pobreza moderada y extrema".
Los datos presentados consolidan a Mérida como un modelo de gestión pública eficaz. La combinación de una administración financiera robusta y transparente, el enfoque en la mejora continua de los servicios públicos y el fomento de un entorno favorable para la inversión y el empleo, ha resultado en indicadores socioeconómicos excepcionales, como la significativa reducción de la pobreza laboral. Estos logros posicionan a Mérida como un referente de excelencia y un lugar atractivo para vivir, trabajar e invertir.